Madera noruega / Haruki Murakami
Las palabras tienen poder y ese poder hay que saber usarlo de una forma correcta. Como mínimo deben ser justas e imparciales. No pueden caminar solas.
Creo por otra parte que en el hecho de escribir se oculta una intención de curación de mi mismo.
Cualquier acto de creación trae en mayor o menor medida, esa intención de añadir algo personal, de corregirse a uno mismo.
De todos modos, aún me quedan muchas cosas por aprender respecto a los personajes de las novelas en general y mucho que aprender de los protagonistas de mis novelas en particular. Me gustaría tener la capacidad de dar vida a seres extraños, enigmáticos, de todos los colores. Cuando empiezo una nueva novela, mi corazón palpita con fuerza cada vez que me pregunto a quién voy a conocer en esta ocasión."
#De qué hablo cuando hablo de escribir
#Murakami
#Tokio Blues
#Norwegian wood
#Murakami
https://www.youtube.com/watch?v=7szUyzkvKT
#Madera noruega
#Buenos Aires, sábado 14 de septiembre de 2019. Bar "El Coleccionista", barrio de Caballito.
#Coleccionistas de Palabras / Mónica Tempesti / Sol Rithner / Alejandra Pultrone
Coleccionista honoraria: Silvia Sarkansky
Coleccionistas de Palabras agradece a Marita Patiño el acceso a su extensa Biblioteca Murakami.
![]() |
Fotos/ Sol Rithner/ Mónica Tempesti / A.P. |
Coleccionistas en Instagram:
https://instagram.com/coleccionistasdepalabras
Hermosa reunión!
ResponderBorrarSí! Creo que leer ese ensayo de Murakami es revelador para un lector que quiera salir de la coincidencia y la admiración por un escritor.Un lector que busque interpelar esa diferencia, sostenerla...y aprender. Gracias, Sol!
Borrar